
Disparando 2 cámaras simultáneamente | |
Disparando 2 cámaras simultáneamenteNo se entienda mal el título, cualquiera sabe que es posible disparar dos (o más) cámaras a la vez, tan solo sería preciso un único mando a distancia emisor, por radiofrecuencia, por ejemplo, y dos receptores, uno por cámara;
Sin embargo no es ese el objetivo de este bricolaje, la idea es disparar dos cámaras a la vez, pero desde la primera de las cámaras, esto es, que disparando la primera, ésta dispare a su vez la segunda, desde el propio botón de disparo y, de esta manera, tener dos puntos de vista en el mismo instante. Le daba siempre muchas vueltas a este asunto. Ocasionalmente, me gustaba sacar una foto del momento en que se capta una fotografía, bien sea para mostrar el escenario, bien tan solo por mostrarme a mí mismo en el entorno de la foto. Lo máximo que lograba hacer era dos fotos, la principal y la remota, disparando la segunda cámara con un mando a distancia, pero el momento no era el mismo, tenía que hacer la fotografía en primera instancia, luego coger el mando y sacar la fotografía de la segunda. Ocurre, con mucha más frecuencia de lo que las personas creen, que la naturaleza NO siempre te concede tener una segunda oportunidad y, cuando quería tomar la foto remota, muchas veces el sujeto ya no estaba o el momento perfecto ya se había pasado. Estuve buscando algún sistema que ya hiciera esto y, efectivamente, ya lo había por aquel entonces. El sistema Pocket Wizard para disparos remotos (tanto de flashes como de cámaras) hacía tiempo que estaba en el mercado, pero a unos precios que un simple aficionado no se podía permitir para esta pasión, como en realidad siento la fotografía de naturaleza (normalmente superaban los 300 Euros la pareja). Éstos se podían configurar de manera que se pudiera disparar flashes a casi más de 200 metros, pero también se podía disparar una segunda cámara, no solo desde el propio mando, también desde la propia cámara al que estaba conectado el emisor, tan solo disparando la cámara principal desde su botón de disparo normal. Bien, pues como en todo, había que buscar alternativas más baratas y, dado que no encontré ninguna que se pudieran adquirir, pensé que lo mejor era hacerlo yo mismo. Este bricolaje servirá únicamente de referencia, no es cuestión de seguirlo a pie de la letra pues cada persona dispondrá de mandos distintos, incluso es factible nuevas alternativas que lo simplifiquen todo. Es por éste motivo que, en este caso, no iré detallando los pasos, tan solo iré describiendo el proceso de manera general, empezando por diversas opciones que tendremos a nuestra disposición para poder disparar una cámara remota desde nuestra cámara principal.
Con respecto al material a utilizar, pues si compramos los diferentes cables y usamos la alternativa a disparar por cable, prácticamente no se precisa nada. Ahora bien, y ésta es mi recomendación, si queremos aprovechar las distancias y manejabilidad de los dispositivos de disparo por Radio Frecuencia, entonces será preciso contar con un soldador electrónico, estaño, destornilladores varios, polímetro y, en general, todo elemento que ayude con la electrónica.
Los primeros pasos ![]() Sin embargo, hemos de centrarnos en la parte destacada en Rojo, que es la que nos interesa.
En el botón de la cámara lo que tendríamos, a grosso modo, sería esto; ![]() (A), (B) y (C) son 3 pequeñas placas metálicas, flexibles, casi laminosas. Pueden verse mejor en algunas imágenes publicadas por la red. Al pulsar el botón de disparo a la mitad, se produce el contacto entre las finas placas metálicas dejando pasar la corriente y la cámara expone (y enfoca, depende de la configuración de la cámara). Tendríamos (A) + (B). Al pulsar al fondo, esto es, (A) + (B) + (C), las tres placas estarían en contacto, se abriría el circuito para el disparo. Un problema común en los botones de disparo de nuestras cámaras es que les entra polvo o, sencillamente se ensucian las láminas y esto hace que no se produzca un contacto perfecto entre ellas, dando fallos en el disparo. ¿Y qué es lo que ocurre cuando usamos el mando a distancia por cable?, pues exactamente lo mismo ya que la cámara tiene dos maneras de disparar, por el botón, o a través de los conectores situados en el lateral de la cámara, sean del tipo minijack hembra de 2,5 mm (gama de entrada o consumo en Canon), o el conector exclusivo llamado N3 para la gama media o alta. En mi caso, el que usan mis cámaras es el N3, conector macho en la cámara (hembra en el cable). El modelo sería el siguiente (conector en cámara y en cable):
Comprobar que esto es así es relativamente fácil, tan solo es preciso coger un cable fino y pelar ambas puntas. Con destreza y pulso, tocamos los pines del conector de la cámara con las puntas del cable peladas de esta manera:
Bien, pues un disparador por cable lo único que hace es lo que acabamos de hacer nosotros con las puntas peladas de un cable fino, tan solo hacer que contacten de ambas formas, según nuestra necesidad, los pines del conector de la cámara. Lógicamente, en un sistema tan sencillo, no era de extrañar la cantidad de disparadores caseros, por cable, que podíamos encontrar por internet. En la actualidad ya se puede encontrar mandos a distancia por cable que cumplan perfectamente este requisito por menos de 3 euros, puesto en casa, por lo que, a menos que sea por diversión, no tiene mucho sentido hacer un mando casero por cable. Se podría decir que, tanto el botón de disparo de la cámara como el del conector de la misma están en paralelo y, por consiguiente, daría igual cual de ambos usáramos. De hecho, no son independientes, formarían parte del mismo circuito, por lo que haciendo contacto entre los botones del disparo, igualmente lo estamos haciendo con los pines del cable. Precisamente, es esta característica la que aprovecharemos para poder disparar otra cámara desde el botón de la primera, a través de su conector.
|
Disparando 2 Cámaras por cable | |
Disparando 2 cámaras por cable
La opción más fácil era hacerlo por cable. Sabiendo cómo es el funcionamiento, sabiendo que tanto el botón de disparo como el conector estan conectados….la solución era tan sencilla como unir, por cable, ambos conectores, de las dos cámaras.
Antaño esto se complicaba un poco porque no es posible encontrar el conector N3 de Canon suelto (con el minijack de 2,5 mm de las cámaras inferiores sí que era más sencillo) así que, la única manera era comprar 2 mandos, que entonces no eran baratos, y cortar los cables para obtener el conector N3 y una buena porción de cable. Al extremo cortado, contrario al contector N3, de cada cable, le soldábamos un conector minijack estéreo y, de esta manera, podíamos tener más facilidad para empalmar incluso cables más largos. Lo único que era preciso era saber cómo deberían ir soldados los cables que habíamos cortado.
Las conexiones deberían quedar así;
![]() Ahora incluso eso se ha facilitado mucho porque ya se venden cables hechos (con conectores minijack machos o hembras, cuestión de gustos), en Ebay, por menos de 3 Euros puesto en casa; Si ponemos un cable similar a cada cámara y le añadimos un adaptador, existentes y baratos en el mercado especializado, de minijack 2,5 mm hembra-hembra, ya tenemos solucionado el problema:
También podemos comprar hecho un prolongador de cable estéreo con conectores hembras en ambos extremos y alargar lo que queramos el cable o incluso hacerlo nosotros mismos comprando cable de 3 hilos y conectores estéreos. Si acaso no es posible localizar los cables con conectores Mini Jack de 2,5 mm, se pueden poner los más normales, que son los de 3,5 mm y comprar un adaptador de 3,5 mm a 2,5 mm, en cualquier tienda de componentes electrónicos pueden tener estos materiales.
El resultado debería quedar así:
En el siguiente vídeo se puede comprobar el funcionamiento. Al disparar por cable, ambas cámaras pueden dispararse de desde la primera, en cualquiera de los dos casos. Pulsando el botón de disparo de una de las dos, la otra se disparará igualmente. Para poder diferenciar el disparo de cada cámara, una de ellas, la remota, tiene activa la función de temporizador de disparo a 2 segundos y una exposición más larga que la cámara principal;
|
Disparando por RF (II) | |
Disparando por Radiofrecuencia (II)Sin embargo, desde hace ya algunos meses que contaba con unos mandos mejores, también Yongnuo, los RF603C, que trabajando a 2.4Ghz daba una fiabilidad superior, con disparos que superaban fácilmente los 100 metros, además de servirme para disparar flashes y también con la ventaja, añadida, de usar pilas AAA, mucho más sencillas de encontrar.
Así pues, dado que me hice con hasta 6 mandos RF603C (3 parejas), decidí destripar uno de ellos y ver si también era posible hacer lo mismo.
De entrada, estos mandos son bastante más complicados porque son Transceptores, es decir, pueden funcionar, a la vez, como emisores y receptores, por eso daba igual qué mando escogería. Además, también son Triggers, son capaces no solo de disparar una cámara a distancia sino que permiten disparar un flash o flashes remotos colocándolo en la zapata de la cámara emisora.
De esta manera, lo que tenemos en estos mandos es:
El principal escollo es que no tienen un botón o interruptor para elegir si se quiere disparar una cámara a través de su botón de disparo o bien un flash, esto lo determina el propio RF603C comprobando si tiene conexión en los pines de la zapata, es decir, de alguna manera, detecta que está colocado en la zapata de la cámara y entonces actúa como Trigger, para ello, precisa de unos instantes en los que sincroniza con el resto de mandos.
Dado que cada mando tiene un conector hembra Mini Jack de 2,5 mm al que se puede conectar con una cámara el cable que se incluye (previsto para disparar la cámara a través de un RF remoto, en la mano, o bien poder disparar la cámara a través del botón del propio mando), pensé que el trabajo ya estaba hecho, solo tenía que conectar la cámara emisora a través de su cable y la receptora a través del suyo, cada uno con un mando RF, que al disparar el emisor, se produciría el disparo. Esto no fue así, de alguna manera el conector del mando RF solo es capaz de mandar señal a la cámara, no de recibirla así que no quedaba más remedio que intentar “puentear” ese conector, algo que no pude conseguir. Por ello, busqué una alternativa distinta, “puentear” el botón de disparo para que, al pulsar el botón de disparo de la cámara, el mando “piense” que se ha pulsado el suyo (como si estuviera en la mano) y mandara la señal RF, y es en esto en lo que centraré más el bricolaje.
Como es natural, el mando Yongnuo RF603C en sí es bastante más complejo que el que habíamos visto antes. Lo ideal sería haber encontrado alguno similar, que funcionando a 2.4Ghz de frecuencia, solo fueran disparadores. En la actualidad hay mandos así, pero es curioso que sean 3 veces más caros que estos Yongnuo RF-603C, los cuáles son muy recomendables.
Una vez quitado los tornillos principales, ambas carcasas quedan unidas a través de la zapata del flash por lo que es preciso soltar ésta también, veámoslo abierto:
Es posible ver los siguientes componentes:
Aunque lo peor viene cuando queramos soltar la placa principal. Para ello, no solo es preciso quitar el tornillo de la misma (señalado en la imagen anterior), también hay que soltar los tornillos de la zapata del flash y, no contentos con eso, será preciso desoldar o soltar los pines de contacto de dicha zapata puesto que éstos, están soldados a la placa desde el exterior, por tanto, están sujetos a ésta y evitarán que podamos soltarla si no los quitamos antes;
Una vez suelta la placa, le damos la vuelta. Ahora se aprecian los siguientes componentes;
El botón de disparo, el mecanismo interno, ya no son unas lengüetas largas como en el ejemplo del mando anterior, ahora se trata de un botón, similar al que podemos tener en nuestra cámara. La única forma de poder “pinchar” la señal de nuestra cámara es a través de las patillas que tiene este botón, pero personalmente me constó hacerle una soldadura limpia. Podemos verlo mejor en una ampliación de otra imagen:
Bien, de esas 4 patillas, dos están en contacto, es decir, son las mismas, las otras dos serán las otras conexiones que debemos buscar.
Identificados los contactos, a través del cable casero con pinzas, se suelda un cable a cada patilla involucrada dejando la patilla duplicada sin cable, puesto que daba lo mismo soldar en una que en la otra por estar duplicada.
Fue costoso soldar cables en esas patillas, son minúsculas y, a la postre, no se puede quedar en contacto ninguna soldadura con ninguna de las pistas metálicas. Casi todos los intentos terminaron por soltarse el cable hasta que, finalmente, parece que logré que soldaran bien, por ello, aproveché la ocasión para cubrir toda la zona con cinta aislante y evitar que se soltaran, a la vez que protegí aquellas zonas donde podrían hacer contacto algún cable con cualquier componente de la placa. A continuación, era preciso sacar los cables fuera de la carcasa así que, lo único que se me ocurrió era hacerle tres pequeños agujeros y sacarlos por allí. Para evitar que tirones los pudieran soltar de la placa, lo que hice fue echar pegamento de cola caliente con pistola, para que aquello quedara como una única masa, bien sujeta:
Terminado el trabajo en el mando, cerré todo y volví a colocar los tornillos. Creí que los cables se me habían quedado muy cortos así que empalmé con otros más largos.
Ahora solo quedaba la parte del extremo de los cables, ya teníamos los cables conectados en el mando, pero había que conectar el otro extremo con el disparo de la cámara emisora. Ésta fue la parte más sencilla, aprovechando que uso los cables ya hechos que traen los propios mandos RF603C, solo había que soldar a los cables pelados un conector minijack, pero en este caso, hembra.
Y listos, trabajo terminado, podemos observar ahora cómo ha quedado el sistema, donde el mando manipulado se encuentra en la cámara principal, que es la que ordena el disparo. En la cámara remota, únicamente se coloca un mando Yongnuo RF603C normal, simplemente conectándolo a su conector de disparo en la cámara, tal y como indica el fabricante.
A continuación, se puede observar en el siguiente vídeo el resultado del Bricolaje. En este caso, al contrario que hacerlo por cable, que ambas cámaras eran emisora y receptora, solo una de las cámaras es emisora, la otra es la receptora (el mando modificado se conecta a la cámara principal, Canon EOS 7D). Del mismo modo que en el vídeo anterior, la cámara remota se dispara con retardo, 2 Segundos, y un tiempo de exposición más largo, para que pueda diferenciarse fácilmente el disparo de cada cámara;
Observaciones:Únicamente es preciso tener en cuenta algunas cuestiones; El mando NO puede ponerse en la zapata de la cámara emisora, al menos no haciendo contacto, pues ésta interpreta que lo que se quiere es disparar un flash y ambas cámaras pueden terminar bloqueadas en la medición, o disparar sin parar.
Las dos cámaras han de estar encendidas, aunque sean en en estado de reposo. Si alguna de las dos estuviera apagada desde el interruptor, la otra cámara podría empezar a disparar constantemente pues quedaría abierto del todo el circuito dejando el disparo fijo. En mi caso, dado la complejidad que tiene este tipo de mandos, NO he conseguido que la cámara enfoque y dispare, como funciones diferentes. Independientemente de si enfoco o disparo en la cámara principal, la remota dispara en los dos casos. Nota:
Es curioso que, aprovechando que realizaba el tutorial y, dado que el mando ya lo tenía hecho desde hace algunos años, he querido repasar algunos datos que me parecían importantes, como a qué se corresponden las patillas del disparador del mando RF603C. Por este motivo, volví a desmontar el mando pues, además, quería ver si era capaz de arreglar el problema del enfoque y disparo ya que, estaba seguro, me podría haber equivocado de patillla o, sencillamente, las soldaduras no estarían todo lo bien que deberían estar hechas.
En este caso, opté por ser más radical. Desconecté los cables que conectaban con la placa de la zapata de la cámara, pensé que sin estas conexiones, el mando no podría reconocer que estaba en una zapata y, por consiguiente, ya sería posible ponerlo en lo alto de la zapata de la cámara en lugar de dejar el mando colgando o a medio poner en la zapata. Es verdad que ahora, ya no podría utilizar el mando para disparar flashes pero, teniendo otros 5 más, no me ha supuesto problema alguno.
Igualmente, se me ocurrió pensar que podría haber una manera mejor de sacar los cables del disparador y, en lugar de taladrar el mando, aprovenchando que no usaba para nada el conector PC-Sync (y menos ahora que también le había quitado la conectividad a la placa de la zapata de la cámara), podría sustituirlo por un conector interno, hembra, minijack, en lugar de hacerlo aéreo, teniendo que empalmar con el cable para ello de la cámara. De esta forma, todo quedaría por dentro y, casualmente, tenía guardado un conector así pues era algo que ya tenía previso hacer pero, por desgracia, no cabía en el mando sin quitar el conector PC-Sync.
El conector MiniJack interno es así:
Por suerte, el hueco que deja el Conector PC-Sync es casi perfecto para este conector, así que me animé a realizarle las soldaduras a él.
Lamentablemente, decidí quitar el propio botón de disparo para dejar solo las soldaduras y hacer éstas de mejor calidad, pero una de las patillas, la del enfoque, prácticamente se quedó sin nada para poder soldar. Mis vagos intentos por poner estaño en la zona fueron nulos, al no haber casi masa metálica para poder soldar el estaño no se fijaba. Finalmente decidí que prescindiría del enfoque, a fin de cuentas, la cámara remota se suele dejar ya enfocada y en manual por lo que solo sería preciso el botón de disparo y éste había quedado bien. La parte positiva fue que, ahora, al pulsar sobre el enfoque de la cámara principal ya no se disparaba la secundaria, ésta solo lo hacía cuando disparábamos la principal.
En este caso, el mando quedó así, ya no era preciso un prolongador, el minijack de la cámara entraba directamente en el mando:
Estoy seguro que es muy mejorable, pero si al menos le ha servido de ayuda a alguien, o tiene algún mando que ya no esté utilizando y dos cuerpos de cámaras, quizás podría anirmarse, estaré encantado de ver los resultados, puedes contactar conmigo ante cualquier duda o sugerencia, directamente desde el formulario de contacto de ésta misma página.
Comentar también que, recientemente, he descubierto que el modelo Yongnuo RF-602 (justo el anterior al 603, por el que se sustituyó) sí que tenía la posibilidad de disparar, sincrónicamente, dos cámaras. Parece que esta función se la quitaron al cambiar al modelo RF-603. Todavía es posible encontrar disparadores Yongnuo RF-602 en internet, aunque tienen varias desventajas con respecto a los RF-603c, al menos sí que tienen esta función. Ignoro si los actuales disparadores Yongnuo (RF-603 II o RF-605) permiten el disparo sincrónico, pero diría que no, aunque el RF-605 sí que parece que hace esta función, VER VÍDEO
|
|
||||||
|
|
|
||||
|
